Granadilla, uno de los pueblos abandonados más bonitos de España

A lo largo de la geografía española existen unos 3000 pueblos abandonados. Algunos de estos lugares poseen un encanto especial que resultan de lo más atractivo para el viajero curioso. Si tu también eres de esos, acompáñame a conocer Granadilla, uno de los pueblos abandonados más bonitos de España.

Granadilla, uno de los pueblos abandonados más bonitos de España
Plaza Mayor de Granadilla
Continuar leyendo «Granadilla, uno de los pueblos abandonados más bonitos de España»

Aldeas Históricas de Portugal. Castelo Rodrigo, Almeida y Castelo Mendo

Me gusta todo de Portugal. Su gente, su idioma, su música, su comida. Me gustan sus paisajes, sus ciudades, sus pueblos. Me da igual norte, sur o centro. Así que, cada vez que puedo no dudo en viajar al país vecino. En esta ocasión voy a visitar las aldeas históricas de Portugal. Castelo Rodrigo, Almeida y Castelo Mendo.

Aldeas históricas de Portugal

La red de Aldeas Históricas de Portugal está formada por doce localidades que comparten un rico pasado histórico-cultural. Son: Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Idahna-a-Velha, Linhares da Beira, Marialva, Monsanto, Piódao, Sortelha y Trancaso.

Continuar leyendo «Aldeas Históricas de Portugal. Castelo Rodrigo, Almeida y Castelo Mendo»

Ruta de los miradores de Arribes del Duero de Salamanca

Iré directa al grano. Quiero que me acompañes a tierras salmantinas, concretamente a Las Arribes. Allí nos espera el gran protagonista del día, el río Duero. Con su forma de fluir encajonado entre grandes rocas graníticas, llegando a alcanzar los 400 metros en alguno de sus tramos, nos regala uno de los paisajes más espectaculares de España.

ruta de miradores de las Arribes del Duero de Salamanca
Paisaje de Las Arribes salmantinas

Y ¡qué mejor manera de contemplar un paisaje que hacerlo desde un mirador! Así que, te invito a compartir conmigo esta ruta de los miradores de Arribes del Duero de Salamanca.

Continuar leyendo «Ruta de los miradores de Arribes del Duero de Salamanca»

Qué hacer en Port Barton, Palawan- Filipinas

White Beach, una playa paradisíaca

Un pequeño pueblo de pescadores de apenas dos calles sin asfaltar me conquistó. Sin apenas coches, sin luz en algunas horas del día, sin tiendas donde ir de shopping, sin monumentos qué visitar y sin los espectaculares paisajes de el Nido, pero con una gente que me regalaron cientos de sonrisas y que en pocas horas me hicieron sentirme como en casa.

En Port Barton se hace cierta la frase de  menos es más. Precisamente es su sencillez la que me robó el corazón. Y por si te apetece conocer este rincón tan especial te cuento qué hacer en Port Barton, Palawan.

Playa de Port Barton, Palawan, Filipinas
Playa de Port Barton
Continuar leyendo «Qué hacer en Port Barton, Palawan- Filipinas»

Ruta de dos días por Navarra: Olite, Ujué y Bardenas Reales

Galeria de la reina, Palacio Real de Olite

Un castillo que parece sacado de un cuento, un pueblo medieval que figura entre los más bonitos de España y un recorrido por el desierto más grande de Europa. No faltarán unos buenos vinos y una comida excelente. Suena apetecible  ¿no crees?

Pues si tienes dos días acompáñame en mi ruta por Navarra. Visitaremos Olite, Ujué, las Bardenas Reales y alguna otra sorpresa que nos encontraremos por el camino.

Continuar leyendo «Ruta de dos días por Navarra: Olite, Ujué y Bardenas Reales»

Ruta en tren por la parte suiza del lago Lemán

El lago Lemán, con unas dimensiones de 70 kilómetros de largo y 12 de ancho, es el más grande de Europa occidental. Su centro marca la frontera entre Francia y Suiza. El 40% de su superficie corresponde a Francia (orilla sur) y el 60% pertenece a Suiza (orilla norte). En esta ocasión te propongo una ruta en tren por la parte suiza del lago Lemán. ¿Te subes al tren?

Mapa de Lago Leman
Mapa del lago Lemán

Continuar leyendo «Ruta en tren por la parte suiza del lago Lemán»

Los campos de lavanda en Brihuega

¡Tengo un plan! Quiero proponerte un paseo por el campo. Pero no será un paseo cualquiera ni a un campo cualquiera. Daremos un paseo tranquilo, relajante… romántico. Iremos a unos campos únicos, mágicos… Disfrutaremos de una auténtica joya que nos regala la naturaleza en el mes de julio: la floración de la lavanda. Hoy quiero llevarte a pasear por los campos de lavanda en Brihuega. ¿Te apuntas a mi plan?

Campos de Valdesaz, Brihuega, Guadalajara
Campos de Valdesaz

Brihuega, tierra de lavanda

Continuar leyendo «Los campos de lavanda en Brihuega»

Qué visitar en Cape Coast, la costa de los esclavos.

Hoy vamos a visitar un castillo, pero ya te anticipo que en él no vivía ningún príncipe y su princesa. Este no es un castillo de cuentos, sino todo lo contrario, es el escenario de una de las mayores vergüenzas que tiene que soportar la humanidad. Nos vamos al castillo de Cape Coast, el mayor centro esclavista del mundo.

Castillo de Cape Coast, Cape Coast, Ghana
Castillo de Cape Coast

Continuar leyendo «Qué visitar en Cape Coast, la costa de los esclavos.»

Excursión desde Dakar: el Lago Rosa o Lac Retba

Hay destinos que por mil y una razones se resisten. Llevaba años soñando con viajar a Senegal y por fin, allí estaba. Tenía muchos planes para mi primer día. Quería hacer las dos excursiones que considero imprescindibles desde Dakar: el Lago Rosa y la isla Gorée.

Aterrizaba en Dakar a las dos de la madrugada y a las nueve de la mañana sin apenas dormir ya estaba de camino hacia el mítico Lago Rosa o Lac  Retba.

Lago Rosa, Senegal
Lago Rosa

Continuar leyendo «Excursión desde Dakar: el Lago Rosa o Lac Retba»