Ashila, la medina más bohemia del norte de Marruecos

La primera vez que fui a  Ashila o Arcila me pareció tan bonita que en mi último viaje por el norte de Marruecos quise volver a visitarla. Si vas a recorrer esta zona del país no dejes de incluír Ashila  en tu ruta, estoy segura que te gustará.

Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

¿Cómo llegar a Ashila?

Tánger  está a tan solo 46 km, en menos de una hora  puedes ir en tren, autobús o en taxis compartidos por muy pocos dirhams.

La cercanía con el aeropuerto internacional,  así como el puerto donde llegan los ferrys procedentes de España hace que muchos viajeros vayan directamente a Ashila sin pasar por Tánger. En este caso puedes ir en un Grand taxi (te costará entre 15 o 20 euros) o  alquilar un coche.

En mi primera visita hice el viaje desde Tánger en autobús, un ida y vuelta en el mismo día. Es totalmente factible. Si tu intención no es ir a la playa, visitar la medina te llevará pocas horas. Es muy bonita pero pequeña.

En esta segunda ocasión estaría seis días recorriendo el norte de Marruecos en coche de alquiler. Si recoges el coche en el aeropuerto o en la ciudad de Tánger puedes llegar a Ashila comodamente por autopista.

Cabo Espartel, Tanger, Marruecos
Cabo Espartel

En mi caso, me dirigí primero a Cabo Espartel, el punto donde se encuentran las aguas del Mediterráneo con las del Atlántico. Desde allí, seguí toda la carretera que discurre a lo largo de la costa Atlántica, kilómetros de playas vírgenes hasta llegar a Ashila.  Sin duda, mereció la pena este trayecto.

¿Qué ver y hacer en Ashila?

Además de sus maravillosas playas (si es época para ir) el principal atractivo de esta pequeña ciudad costera es su medina.

Medina de Ashila, Tanger
Medina de Ashila

La medina está rodeada por unas altas murallas construídas por los portugueses en el siglo XV cuando se asentaron en Ashila siguiendo su ruta africana del oro.

Murallas de la Medina de Ashila, Marruecos
Murallas de la Medina

Hay tres puertas de acceso: Bab Al Homar (Puerta de la Tierra), Bab Al Bahr (Puerta del mar) y Bab Al Kassaba ( Puerta de la cultura).

Si llegas en coche tienes un aparcamiento vigilado justo al lado de la Bab Al Bahr, al lado del puerto.

Si entras por la Bab Al Kassaba lo primero que verás es a la derecha el Centre Hassan II de Recontres Internationales (un centro de exposiciones de pintura y escultura) y a la izquierda la Gran Mezquita. Actualmente están rehabilitándola pero  en cualquier caso, no está permitida la entrada a los no musulmanes.

Puerta Bab Al Kassaba, medina de Ashila, Marruecos
Puerta Bab Al Kassaba

Si sigues esa calle te encontrarás la plaza principal Ibn Khaldoun . En la plaza destaca el bastión construído por los portugueses Borj Al Qamra.

Bastión de Borj Al Qamra, Ashila, Marruecos
Bastión de Borj Al Qamra

Aquí, también tendrás el único bar dentro de la medina. Un buen lugar para tomarte un té moruno en su terraza y comerte unos cacahuetes. Hay puestos de frutos secos por todos lados. Verás las primeras tiendas de artesanías pero antes de continuar tu paseo tal vez te hagas un tattoo de henna. Unas señoras estratégicamente colocadas te insistirán en ello.

Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

A partir de este punto da igual que calle elijas, continua por la que más te llame la atención.

Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

Lo mejor de recorrer una medina es perderse por ella. La medina de Ashila es tal vez la menos laberíntica de todas las que conozco pero aún así te perderás seguro. Y mientras te pierdes y te vuelves a situar descubres rincones preciosos.

Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

Es una medina muy cuidada, llama la atención su limpieza.Si te gusta la fotografía prepara tu cámara, te quedarás sin batería. Las casas pintadas de  blanco y azul, las puertas tan bonitas, las rejas de las ventanas y algo característico de aquí, un montón de murales pintados en las paredes, un verdadero museo al aire libre.

Murales en la Medina de Ashila
Murales en la Medina de Ashila

Estos murales se renuevan cada verano en el Festival Cultural que se celebra desde 1978. Artistas venidos de todo el mundo cambian el aspecto de la medina. Tiene que ser fantástico verlos trabajar. Tal vez algún año me anime a ir por estas fechas, aunque reconozco que es una gozada pasear  por estas calles sin apenas turistas.

Murales en la Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

Ashila, la medina más bohemia del norte de Marruecos está llena de galerías de arte, muchos artistas se instalaron aquí y se muestran encantados de enseñarte sus trabajos.

Galería de arte, Medina de Ashila, Marruecos
Galería de arte

Si continuas en dirección al mar, pegado a las murallas, verás el Palacio de Raissouni, también conocido como Palacio de la Cultura. Sólo abre para exposiciones temporales, pero merece la pena igualmente verlo por fuera. Fue el mítico bandolero Raissouni quien a principios del siglo XX al convertirse en gobernador de la ciudad mandó construir este lujoso palacio.

Palacio de Raissouni, Medina de Ashila, Marruecos
Palacio de Raissouni

Para finalizar la visita  a la medina nada mejor que hacerlo desde el Mirador Caraquia. Allí se reúnen turistas y locales para ver como se pone el sol en el Atlántico.

Puesta de sol, murallas de Ashila
Puesta de sol

Fuera de la medina, la ciudad nueva no tiene demasiado interés más allá de ver el ajetreo de los locales paseando en familia o haciendo sus compras en los cientos de tiendas que hay atestadas de mercancía.

Un poco de historia

En 1578 todos los territorios marroquís que eran de Portugal pasaron a manos españolas.

En 1691 Mulay Ismail reconquista Ashila. En el siglo XIX, la constante piratería hizo que Francia y España enviaran sus armadas para bombardear la ciudad. Volverá a manos españolas en el año 1911 hasta el final del protectorado en 1956.

Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

¿Dónde comer?

En el tema gastronómico se nota nuestro paso por aquí. Resulta curioso encontrarse con un puesto de churros o que uno de los platos más populares sea la fritura de pescado.

Puesto de pescado, Puerto de Ashila
Puesto de pescado y marisco

Dos de los mejores restaurantes  son españoles: Casa García y Casa Pepe, donde podrás comer pescado y marisco, eso sí, a precios europeos. Una opción más popular es el restaurante Ali Baba, una parrillada de pescado muy rica para dos personas te costará 150 Dh.

Además el exterior de la muralla está llenos de bares con terrazas donde ofrecen menú turístico.

Medina de Ashila, Marruecos
Medina de Ashila

Ashila  volvió a enamorarme y como dicen que  no hay dos sin tres, espero volver algún día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *