Kumasi, capital del reino Ashanti

Kumasi, capital del reino Ashanti

Aunque cuando llegues a Kumasi, capital del reino Ashanti te den ganas de subirte a otro autobús y largarte de allí lo antes posible, no lo hagas. Dale una oportunidad a esta ciudad y no dejes escapar la ocasión de recorrer el mercado al aire libre más grande de África Occidental, el mercado Kejetia y conocer un poco de la cultura ashanti.

Kumasi, Ghana
Kumasi

Nosotros llegamos a Kumasi desde Mole, después de 12 horas de viaje. Fueron muchas horas en un bus, sin aire acondicionado y con el volumen de la tele altísimo. LLegamos muy cansados y lo  primero que nos encontramos fue un atasco monumental; muchísimo tráfico, mucho ruído, mucho calor… fue realmente abrumador.

Kumasi, Ghana
Kumasi

Kumasi es la segunda ciudad más grande de Ghana y la capital del reino Ashanti. Es una ciudad caótica, intensa, agotadora… y sin embargo, nosotros la disfrutamos mucho. Tal vez, la clave estuvo en que nos lo tomamos con mucha calma y solo visitamos lo que realmente nos apetecía, sin forzar la máquina. Pero, sin duda, fue nuestra estancia en el Tumi Hostel lo que hizo que nuestra experiencia en Kumasi fuera más que satisfactoria. Es un remanso de paz dentro de ese gran caos.  El ambiente era genial, desde el minuto uno nos sentimos en casa. Las cenas eran deliciosas y comunitarias, lo que nos permitió compartir muy buenos ratos con otros viajeros.

Nuestras visitas en Kumasi

 

Kumasi, Ghana
Kumasi

Kejetia Market

Comenzamos  por el Kejetia Market, el mercado al aire libre más grande de África Occidental, dicen que hay unos diez mil puestos de ventas. ¡Es una auténtica locura!  Miles de personas moviéndose de un lado para otro, comprando o vendiendo todo tipo de productos.

Kumasi, Ghana

Hay una zona donde las calles  son tan estrechas que prácticamente hay que andar en fila india. Vas con miedo de no tirar nada al pasar. Sorprende ver con qué facilidad se mueven las mujeres con sus mercancías sobre la cabeza.

Mercado de Kumasi, Ghana
Mercado de Kumasi

Enseguida  nos dimos cuenta  que aquello era  un gran laberinto,  imposible  seguir una ruta, así que nos dejamos llevar. Y descubrimos que dentro de ese gran caos, las calles estaban ordenadas por secciones de ropa, de calzado, cosmética, de comida… Fuimos incapaces de entrar en la zona donde  venden  la carne y el pescado.  El olor era nauseabundo, demasiado para nosotros.

Kejetia Market, Kumasi
Kejetia Market

En las tres horas que anduvimos por allí no nos cruzamos con ningún turista. En ningún momento nos sentimos inseguros, todo lo contrario, muchos vendedores nos preguntaban qué necesitábamos o qué estábamos buscando. No trataron de vendernos nada, eso sí, no nos dejaron sacar ninguna foto.  Podríamos pasar allí todo el día, pero ya habíamos visto suficiente y el calor empezaba a ser sofocante.

Kejetia Market, Kumasi, Ghana
Kejetia Market

Nos fuimos andando hasta la Catedral Basílica  de San Pedro. Allí pasamos un rato jugando con unos niños y charlando  con el cura que quiso enseñarnos el museo pero teníamos otros planes.

Manhya Palace

Queríamos ver el Manhya Palace, la residencia oficial del rey Ashanti. El actual Asantehene es Otumfuo Nana Osei Tuto II.

Manhyia Palace, Kumasi, Ghana
Manhyia Palace

Cada seis domingos se celebra el Akwasidae Festival, una jornada en la que el rey recibe a sus súbditos en el patio del Palacio de  Manhyia. La reunión llamada Akon con  bailes, música y ofrendas sirve para honrar a Abosom (dioses menores en la tradición Akan) y Nsamanfo (antepasados espirituales). Hubiera sido muy interesante coincidir con el Akwasidae Festival pero no tuvimos esa fortuna.

Nuestra visita consistió en ver un interesante museo sobre la historia y cultura de los Ashantis. La entrada cuesta 25 cedis (unos 5 euros) y es guiada. No permiten hacer fotos. En los alrededores del palacio vimos a muchas personas vestidas con la indumentaria típica de esta etnia, una especie de túnica en la que dejan un hombro al descubierto.

En nuestros planes estaba ver el Kumasi Fort que alberga el museo de las Fuerzas Armadas pero estábamos agotados y todavía nos quedaba una visita que para mi hijo era obligada.

Estadio de fútbol Baba Yara

El Estadio de fútbol Baba Yara, es el estadio con mayor capacidad de espectadores del país (40.528). Lleva el nombre de uno de los mejores futbolistas de la historia de Ghana que jugó en el equipo de la ciudad y fue 49 veces internacional (años50-60). En Ghana el fútbol se vive intensamente, tratamos de ver algún partido pero no fue posible.

Estadio Baba Yara, Kumasi, Ghana
Estadio Baba Yara

Este estadio también se usa para la práctica del atletismo. Cuando lo visitamos se estaban celebrando una competición organizada por el Comité Olímpico, buscando nuevos talentos. Y con este ambiente deportivo  dimos por finalizado nuestras visitas a Kumasi.

Excursiones

Desde Kumasi tienes la posibilidad de hacer varias excursiones a lugares cercanos como son el Lago Bosomtwe o recorrer los Abosomfie, santuarios Asanthi, declarados Patrimonio de la Humanidad. Nosotros no fuimos por falta de tiempo.

Nuestro viaje continuaba hacia la costa.  En un Ford (minibus con aire acondicionado) y con las bendiciones de un predicador salimos de Kumasi. Cuatro horas y media de trayecto nos separaba de nuestro siguiente destino, Cape Coast.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *