«Estás a punto de entrar en el mundo fantástico de las Caras de Buendía. Es un recorrido que sorprende, cautiva y no te deja indiferente». Son palabras que leí en un panel informativo que hay al inicio de la Ruta de las Caras de Buendía. Suena sugerente ¿verdad? ¿Me acompañas en este paseo?

Cómo llegar
La Ruta de Las Caras está a 4 km de Buendía. Desde está localidad de la Alcarria conquense está perfectamente indicado el camino.
Desde Madrid a Buendía hay aproximadamente unos 130km. Se puede ir por la A-2 hasta Guadalajara y en la salida 55 coger la N-320 en dirección Sacedón/Cuenca.

Qué es la Ruta de las Caras de Buendía
Se trata de una ruta senderista circular de apenas un par de kilómetros. El acesso es libre y gratuito. Se llega con el coche hasta la misma entrada. Allí, hay un zona acondicionada con mesas para poder hacer un picnic. La ruta es muy sencilla. Perfecta para ir con niños y disfrutar de un día al aire libre. Situada a orillas del pantano de Buendía, el Mar de Castilla, el sendero discurre a través de un bonito pinar.

Pero lo que hace peculiar esta ruta son las 18 esculturas que veremos talladas en las rocas calizas a lo largo del camino. Nos encontramos pues en un museo al aire libre. Arte y naturaleza de la mano, un plan perfecto ¿no crees?

Las obras fueron realizadas por los escultores Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado entre los años 1992 y 2007. Con mucho esfuerzo y creatividad hicieron este mundo fantástico: alegorías a la vida y a la muerte, personajes inspirados en la mitología, en la religión…
Vamos pues a dejar volar nuestra imaginación y empezar el recorrido. Por este orden nos vamos a encontrar:
- La Moneda de la Vida, figura que representa el universo y la vida.
- La Cruz Templaria.
- Krisna, uno de los principales dioses de la religión hinduista.
- Maitreya, para los budistas Maitreya hace referencia al próximo Buda histórico.
- Arjuna, un héroe del poema épico hindú Majabharáta.
- Espiral del Brujo, de origen celta representa evolución y crecimiento.
- Chemary, un personaje de fábula, una especie de gigante dormido de más de 2 metros de altura. Transmite la paz y sabiduría del bosque.
- La Monja
- El Chaman considerado el guardián del bosque, una de las esculturas más grandes.
- Beethoven
- Duende Indio
- Duendes del pantano (Paleto)
- Duende de la Grieta
- De Muerte, es una de las que más llaman la atención. Se puede subir hasta ella y obtener unas magnificas vistas del pantano. Una particularidad es que todas la figuras están mirando hacia el pantano, excepto la calavera.
- Dama del Pantano
- Cruz del Temple
- Virgen de la flor de Lis, inspirada en un cuadro en el que se venera a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid.
- Virgen de las Caras, inspirada en la Nuestra Señora de los Desemparados, patrona de Buendía.
La virgen de las caras y virgen de la flor de Lis Yo disfruté muchísimo de esta ruta tan peculiar y a ti ¿te ha gustado?
«museo vivo e infinito, como lo son los sueños. Sueños henchidos de criaturas desconocidas que se esconden en la danza inerme que se fragua tras el ocaso, hechizando el bosque. Un nimbo etéreo donde se refleja nuestra existencia y cobra vida nuestra fantasía… porque el hombre está hecho de la misma materia que los sueños».